📚 🌎 Organización de la biblioteca de aula diversa 🌎 📚

¿Qué significa organizar una biblioteca de aula diversa?

 

Lo primero que se debe tomar en cuenta al organizar tu biblioteca de aula diversa es la elección de los textos que serán expuestos en ella. Si bien es importante continuar incluyendo textos clásicos, también es clave el lenguaje incluir textos diversos. Los textos diversos son aquellos textos en donde tus estudiantes pueden verse reflejados como personas, se pueden ver reflejados en las problemáticas, en los contextos sociales y culturales que presentan los textos.

Básicamente, estos textos funcionan como espejos para l@s lectores; no solo porque se pueden ver reflejad@s en ellos; sino que también, porque estos textos amplían las perspectivas sobre el concepto del mundo que tienen.

Por otro lado, los textos clásicos son excelentes para presentar los componentes de un texto de ficción pero las historias que proponen por lo general, son extremadamente ajenas a los contextos de nuestr@s estudiantes. Sus personajes suelen ser de la realeza y centrados en personas con la piel blanca; básicamente, una mirada totalmente Eurocentrista.

Al escoger textos diversos debes tomar en cuenta quienes son l@s autor@s de los mismos, quienes serán l@s lector@s de esos libros, por qué serán leídos esos textos, cómo se presenta y representan las historias en ellos. Todo lo anterior con el fin de representar las voces marginalizadas por siglos. 

Voces marginalizadas son: personas con discapacidad, inmigrantes indocumentados, pueblos originarios, comunidad LGBTQ+, comunidades afrodescendientes, mujeres a los largo de la humanidad, comunidades Latinas, refugiados, etc. También, es importante incluir temas valóricos, sobre el cuidado medioambiental, desigualdades sociales, privilegios, etc.

Lo segundo, es escoger un lugar dentro del aula en donde deseas crear el espacio físico para ofrecer estas lecturas a tus estudiantes.  Un rincón dentro del aula que te permita crear un lugar que invite a la lectura. Lo más simple puede ir desde incluir una pequeña alfombra, cojines, y cajitas con los libros, hasta algo más elaborado al incluir alguna mesita, lámpara, y otros implementos típicos de una biblioteca.

Lo tercero, es organizar los libros dentro de este espacio. Hay muchísimas formas de organizar una biblioteca de aula. Yo he probado por colores, por autores, por temas, por unidades, etc. La que más me gusta es primero organizar los textos en dos grandes grupos: los textos de ficción (textos literarios) y los textos de no ficción (textos no literarios). Luego, organizo los libros en pequeñas cajitas plásticas (las que también pueden ser cajitas reutilizadas, por ejemplo las de zapatos) para ordenar libros según temas y/ o autor@es. 

Lo cuarto, es enseñar a tus estudiantes a cómo usar la biblioteca de aula, cómo se usan y cuidan los libros, y cómo está organizada la biblioteca. Hay que invertir tiempo en enseñar a cómo usar tu biblioteca de aula ya qué hay estudiantes que no tienen acceso a libros y por ende, no saben cómo tratarlos. No es culpa de tus estudiantes sino saben cómo hacerlo. Esto es algo que se debe inculcar. El amor, gusto y cuidado de los libros se enseña. 

A continuación, te quiero compartir algunos recursos que te pueden servir para organizar tu biblioteca de aula diversa. No olvides compartir este artículo con tus colegas en el caso que te hay servido. 

Paula

⭐️ ¡Haz click en cada imagen para acceder a los recursos! ⭐️

Etiquetas imprimibles para organizar libros Etiquetas imprimibles para organizar libros. Biblioteca de aula digital  diversa.

 Lista de libros diversos.

 Igualdad de género en libros @profetips

 Diversificación de libros @profetips

 Expectativas de uso de la biblioteca de aula @profetips

 Fuente

 

 

 

Dejar un comentario